miércoles, 20 de mayo de 2015

Resumen LC Talon



  Ayer terminó oficialmente la tercera lectura conjunta de este club, así que hoy os traigo un resumen de lo más destacado. En esta ocasión el libro que leímos fue Talon, de Julie Kagawa. 


  Por si no conocéis el libro, os resumo que trata sobre dragones infiltrados en nuestro mundo en forma humana, básicamente. Era un libro sobre el que teníamos grandes expectativas y tanto la trama como los personajes han dejado mucho, mucho, pero mucho que desear.

  Como siempre, hemos comentado la lectura tanto por whatsapp como por twitter con el hashtag #AmebasTalon así que voy a pasar a resumir un poco lo que ha ocurrido por Twitter.


  Como podéis ver, no abundan los comentarios positivos pero... ¿cuál es nuestra opinión final de Talon?

- Sargow, de Estantería compartida (Reseña) 2/5
La historia es lo más previsible que os podéis echar a la cara. Otra cosa negativa han sido los personajes, que son todos igual de inútiles y pánfilos. Ojalá la autora hubiera sabido explotar el argumento que tenía y escribir una historia interesante y con toques de fantasía. 

- Gema, de Delirios a máquina (Reseña de GR) 2/5
Me llamaba la atención, especulando sobre las mil oportunidades que tenía la autora para explorar la trama. Pero no lo hizo. Ha sido un libro muy simple, sin sobresaltos y que tampoco ha causado más satisfacción en mí.

- Atenea, de Palabras para pensar (Reseña) 2/5
La trama es lenta y previsible, los personajes no se entienden ni ellos mismos y no se aprende nada importante sobre el tema de los dragones o sus descripciones, es insultantemente desaprovechado para mi gusto y la idea de que va a hacer 5 libros en esta saga me aterra, por lo que no voy a seguir con él.

- Carol, de Entre libros siempre (Reseña) 2/5
Veréis, la idea es buena. Muy buena. Es un argumento base original. Pero la autora no ha sabido explotarlo y lo único que ha conseguido ha sido unos personajes planos y una trama más que predecible.

- Meri, de One book a hundred feelings (Reseña) 2,5/5
En conclusión, Talon es un libro del que esperaba más en todos los sentidos. Con excesivo romance y ritmo un poco lento, no ha conseguido llegarme.

- Yo (Reseña2/5
Talon es un libro que parte de una buena premisa pero muy mal desarrollada. No engancha y no sorprende, por lo que recomiendo dejarlo pasar.

Además, Ro de Estantería compartida ha hecho un análisis de los momentazos de Talon que no tiene desperdicio, así que os lo dejo aquí también.


  Como podéis ver, es una lectura que no nos ha convencido a ninguna. Apuntaba maneras y tenía una buena base para ser un buen libro pero se ha quedado en una gran decepción.


  Os recuerdo que la siguiente lectura conjunta es Inconexión de Neal Schusterman, tercera parte de la saga Desconexión (más info aquí) y por problemas técnicos la LC, que iba a empezar hoy, empezará (en principio) el viernes, así que todavía estáis a tiempo de uniros. 


Y eso es todo por hoy. ¿Habéis leído Talon u os planteáis hacerlo? Contadme en los comentarios. ¡Un besito! =)


domingo, 17 de mayo de 2015

Reseña: DESCONEXIÓN - Neal Shusterman



¿Qué harías si decidieran desconectarte? Connor, Risa y Lev tal vez consigan escapar..., pero ¿sobrevivirán? 

Tres vidas distintas.
Una ley implacable.
Un único final. 

Solo si llegan a los dieciocho podrán evitarlo. La Segunda Guerra Civil de Estados Unidos, también conocida como «Guerra Interna», fue un conflicto prolongado y sangriento que concluyó con una resolución escalofriante: la vida humana se considerará inviolable desde el momento de la concepción hasta que el niño cumpla los trece años, entre los trece y los dieciocho años de edad, sin embargo, los padres pueden decidir «abortar» a su hijo de modo retroactivo... con la condición de que el hijo, desde un punto de vista técnico, no muera. Al proceso por el cual se acaba con él al mismo tiempo que se le conserva con vida se le llama «desconexión». Actualmente, la desconexión es una práctica frecuente y socialmente aceptada. 

  Desconexión es la primera parte de una saga distópica que nos presenta un mundo en el que, tras la Segunda Guerra Civil de Estados Unidos provocada por los desacuerdos en el tema del aborto, se establece para poner fin a la misma que el aborto será ilegal pero los padres podrán desconectar a sus hijos entre los 13 y los 18 años. La desconexión consiste en dividirlos en los distintos órganos, miembros y otras partes útiles para ser usadas en otras personas que las necesiten. De esta manera seguirán vivos, pero en estado diviso. La historia sigue a tres personajes principales, Connor, Risa y Lev, que por distintos motivos van a ser desconectados y escapan de ese destino. A partir de entonces deberán encontrar un lugar y gente que les ayude para sobrevivir hasta los 18 años y escapar definitivamente de la desconexión.

  Connor es un chico que ha crecido en una familia normal, pero su personalidad violenta y su mal comportamiento le han llevado a meterse en muchos líos y peleas, por lo que sus padres deciden firmar la orden para su desconexión debido a su mal comportamiento, pero él no está dispuesto a dejar que eso pase y hará todo lo que haga falta para escapar de ese destino. Connor es un muy impulsivo, pero también humilde, protector y con madera de líder. Es un personaje que me ganó desde el principio.

  Risa ha sido criada por el estado desde que nació pero hay demasiados niños a cargo de las casas estatales por lo que algunos terminan siendo desconectados, siendo ese su caso. Cuando a Risa se le presenta la oportunidad de huir antes de su desconexión no lo duda ni un momento y se unirá a Connor en esta aventura por salvar sus vidas. Risa es una chica muy madura a pesar de su corta edad, que siempre piensa antes de actuar midiendo bien las consecuencias. Me ha gustado mucho que supiera cuidarse sola y valerse por sí misma.

  Por último tenemos a Lev. Él es un diezmo, es decir, desde el momento de su concepción estaba destinado, según las creencias de sus padres, a ser entregado a Dios como ofrenda. Esto es algo con lo que Lev siempre ha vivido y por tanto lo considera correcto por lo que él no intenta evitar su desconexión sino que es arrastrado lejos de ella por Connor, al que inmediatamente odia por ello. A partir de ese momento, la vida de Lev dará un giro drástico, enfrentándose a nuevas situaciones y a la posibilidad de que lo que siempre ha dado por correcto en realidad no lo sea. Lev es un personaje que me caía muy mal por sus ideas y el no darse cuenta el lavado de cerebro tan enorme que le habían hecho, pero a lo largo del libro es el personaje que más evoluciona, fortaleciéndose y desarrollando ideas propias.

  El libro está narrado en tercera persona alternando capítulos de Connor, Risa y Lev así como de otros personajes secundarios e incluso personas que no tienen importancia en la historia pero cuya perspectiva de determinados momentos nos aportan detalles valiosos. Y además de las historias de los protagonistas se forman historias secundarias como la de CiFi o el Almirante, enriqueciendo mucho el conjunto.

  Siendo sincera, no esperaban gran cosa de esta novela cuando la empecé e incluso durante los primeros capítulos, pero mi opinión cambió radicalmente cuando me adentré en la historia. Neal Schusterman crea un mundo cruel, impactante y diferente, narrado a través de unos personajes muy bien construidos y desarrollados y un estilo ágil y adictivo que además te hace reflexionar y transmite muchas emociones, desde angustia e impotencia hasta alivio y alegría.


  En definitiva, Desconexión es un libro fresco y sorprendente, con acción, tensión, reflexiones y la pizca justa de amor. Tremendamente recomendado, merece ser mucho más conocido de lo que es.



jueves, 14 de mayo de 2015

Reseña: TALON - Julie Kagawa



  Hace mucho tiempo, los dragones fueron cazados casi hasta su extinción por la Orden de St. George, una legendaria sociedad de cazadores de dragones. Escondidos en forma humana e incrementando sus números en secreto, los dragones de Talon se han vuelto fuertes y astutos, y están posicionados para tomar el mundo sin que los humanos se enteren.

  Ember y Dante Hill son los únicos hermanos conocidos entre la raza de los dragones. Entrenados para infiltrarse en la sociedad, Ember quiere vivir la experiencia adolescente y disfrutar de un verano de libertad antes de tomar su lugar destinado en Talon. Pero el destino es una cuestión de perspectiva, y un dragón rebelde pronto desafiará todo lo que le han enseñado a Ember. Mientras lucha para aceptar su futuro, ella y su hermano son cazados por la Orden de St. George.

  El soldado Garret Xavier Sebastian tiene la misión de buscar y destruir a todos los dragones, y en particular a los más nuevos reclutas de Talon. Pero no puede matar a menos que esté seguro de que ha encontrado a su presa: y no hay nada seguro sobre Ember Hill. Frente a su valentía, confianza y deseos demasiado humanos, Garret comienza a cuestionar todo lo que la Orden le ha inculcado y lo que podría estar dispuesto a renunciar para encontrar la verdad acerca de los dragones.

  Este libro llevaba meses en mi wishlist ya que su sinopsis me llamaba mucho la atención y había leído alguna que otra crítica positiva sobre él, por lo que cuando salió escogido como segunda lectura conjunta del club Amebas lectoras me alegré de poder leerlo de una vez, pero ha terminado siendo una gran decepción.

  La historia comienza cuando Ember y su hermano Dante son enviados a Crescent Beach, California, con una identidad humana, donde tendrán que demostrar que pueden integrarse entre los humanos tras haber estado aislados toda su vida, preparándose para esto. Mientras que Dante cumple las reglas y no cuestiona a sus superiores, Ember hace demasiadas preguntas, cuestiona las reglas, es impulsiva y quiere más libertad para su vida, lo que podría traerle muchos problemas con Talon. Ember es un personaje que empezó gustándome pero pronto pasó a serme indiferente e irritarme bastante en algunos momentos. Simplemente no logré comprenderla.

  Garret es el soldado perfecto. Desde que sus padres fueron asesinados por un dragón cuando él era pequeño, ha dedicado su vida única y exclusivamente a la guerra con estas criaturas. Por eso, cuando le encargan la misión de infiltrarse en Crescent Beach como un adolescente normal para descubrir y matar al dragón encubierto lo convierte en su prioridad a pesar de encontrarse fuera de su hábitat. El problema de Garret es que es un personaje muuuy soso, pero tiene una buena evolución. Al principio todo lo que importaba para él era a misión, pero cuando conoce a Ember empieza a cuestionarse todo lo que creía cierto y correcto.

  Y llegamos al tercero en discordia, Riley. Él es un dragón Rogue, un rebelde, que consiguió escapar de Talon y vive escapando de ellos mientras ayuda a otros dragones a escapar también de la organización, cosa que intentará con Ember, descubriéndole los secretos más oscuros de Talon. Este personaje no me ha gustado naaaada. Es el típico chico malo que va en moto y lleva cazadora de cuero, pero no tiene nada más, no creo que se haya profundizado nada en su personaje y lo poco que conocemos de él no me ha gustado para nada.

  Entre estos tres personajes se desarrolla un triángulo amoroso. Y es que la autora no tenía bastante con un insta-love, que nos presenta dos. Ember se siente atraída por estos dos chicos al instante y a los dos días ya estaba obsesionadita perdida, y ellos igual. Como ya he comentado mil veces odio este tipo de relaciones y ello ha contribuido bastante a la mala nota de este libro (ya que es la parte central de él). Algo que no he llegado a comprender es que Ember se explique este triángulo como que su parte dragón se siente atraída por Riley y su parte humana por Garret, cuando realmente no tiene parte humana, ya que se supone que estos dragones no son medio humanos, sino que su apariencia humana es un simple disfraz para infiltrarse, contradicciones everywhere… Además, también se supone que los dragones nunca se enamoran, ni entre los de su misma especie, y casualidades de la vida entre estos hay amor a raudales… no me convence nada.

  En cuanto a la trama en sí, me ha parecido tremendamente floja y me ha dado mucha rabia porque creo que la idea tenía potencial y la autora podía haber escrito un gran libro, pero en lugar de eso se ha dedicado a escribir 350 páginas de los personajes suspirando los unos por los otros y sólo darnos acción en las últimas 50 páginas y además ser esta muy previsible. El estilo de la autora tampoco me ha resultado muy ameno porque está cargado de descripciones innecesarias y no profundiza en ninguno de los personajes, además de que, como ya he dicho, la acción brilla por su ausencia, y las relaciones entre los personajes son superficiales y forzadas. Tampoco nos da mucha información acerca de Talon ni St. George. Supongo que ha querido guardarse mucho para que le diera para 5 libros, pero creo que eso sólo le ha valido para que estos tengan una calidad bastante baja. Cuando lo terminé, lo único que pensé fue: POR FIN. Así que en principio no continuaré con la saga.


  En definitiva, Talon es un libro que parte de una buena premisa pero muy mal desarrollada. No engancha y no sorprende, por lo que recomiendo dejarlo pasar.



domingo, 10 de mayo de 2015

Reseña: CIUDAD DE LAS ALMAS PERDIDAS - Cassandra Clare


  Jace es ahora un sirviente del mal, vinculado a Sebastian por toda la eternidad. Sólo un pequeño grupo de cazadores de sombras cree posible su salvación. Para lograrla, deben desafiar al Cónclave, y deben actuar sin Clary. Porque Clary está jugando a un juego muy peligroso por su propia cuenta y riesgo. Si pierde, el precio que deberá pagar no consiste sólo en entregar su vida, sino también el alma de Jace.


  Clary está dispuesta a hacer lo que sea por Jace, pero ¿puede seguir confiando en él? ¿O lo ha perdido para siempre? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluiso para el amor?

  Ciudad de los ángeles caídos fue un libro que me decepcionó bastante y del que para mí solo merecía la pena el final, por lo que tenía sentimientos encontrados a la hora de comprar este libro: tenía ganas de leerlo por lo interesante que terminó el anterior, pero me daba un poco de miedo (y pereza) que este libro también fuera puramente relleno… pero me alegro muchísimo de haberle dado otra oportunidad a Cassandra Clare porque Ciudad de las almas perdidas se ha convertido en mi libro favorito de la saga hasta la fecha.

  Un par de semanas después de que Jace haya desaparecido con Sebastian, la Clave empieza a darse por vencida, pero Clary, Alec e Isabelle se niegan a dejar de buscar a Jace. Cuando Clary ve a Jace en el Instituto, y se da cuenta que no es el Jace que ella conoce, entiende que está poseído por Sebastian y no dudará en seguirle a cualquier sitio para salvarlo. Mientras tanto, el resto de los cazadores de sombras, Simon y Magnus tendrán otras batallas que librar.

  Seguramente ya sabréis que Clary no es santo de mi devoción pero me ha gustado su determinación y valentía en este libro. Jace, entre unas cosas y otras, lleva un par de libros sin ser el Jace que me volvía loca así que espero que en el siguiente libro Cassandra le de un respiro, porque quiero a mi Jace de vuelta. En la reseña de Ciudad de los ángeles caídos dije que esta hartita de la relación entre estos, que siempre era más de lo mismo… pero en este libro se han dado escenas interesantes entre ellos así que ha disminuido mi rechazo.

  Ahora dejadme un mini fangirleo Sizzy… Cada libro que pasa adoro mucho más a Simon, me encanta su humor y lo majo, lo cuqui y lo bueno que es con todo el mundo. Isabelle es mi personaje favorito, me encanta lo fuerte y luchadora que es y me ha encantado también ver su parte más vulnerable en este libro. Y los dos juntos son tan aaghhgagajajksahha que rezo muy fuerte para que Cassandra Clare me los deje juntitos al final del sexto libro.

  También me ha gustado que tuvieran más protagonismo Magnus y Alec después de estar tan en segundo plano en el libro anterior y la trama entre ellos me ha resultado muy interesante. También aparecen más en este libro Maya y Jordan, aunque estos dos no terminan de captar mi interés, y vemos más de cerca a Sebastian y conocemos sus planes y sus motivos para hacer lo que hace. Este es un personaje que odio con toda mi alma pero que me encanta el juego que da como personaje por lo bien construido que está y lo bien que lo maneja Cassandra Clare, y he de decir que en más de un momento estuve a punto de confiar en él (yo y mi manía de pensar lo mejor de la gente…).

  La trama es bastante más oscura respecto a los libros anteriores y me sorprendió muy gratamente ya que engancha muchísimo y a pesar de ser bastante largo llegas al final sin darte apenas cuenta. El final no es especialmente abierto así que no te deja con ansias de leer el siguiente pero aun así espero leerlo pronto para conocer el final de esta gran saga, aunque me va a dar una pena horrible despedirme de los personajes…


  En definitiva, Ciudad de las almas perdidas es un libro que remonta el ritmo de la saga, con mucha acción y con la dosis justa de romance que te atrapa de principio a fin. 

viernes, 1 de mayo de 2015

Ganador del sorteo


  ¡Hola a todos! Por fin os traigo el ganador del primer sorteo del blog. Lo primero quiero agradeceros muchísimo a todos por la enorme participación. Desde ayer he estado revisando todos los enlaces para comprobar que fuera correctos y tras tener que descalificar a un par de tramposillos, ¡por fin tenemos ganador! No me enrollo, que sé que es lo que realmente os interesa ahora mismo:


  Ponte en contacto conmigo en keepreading06@gmail.com. Si en 48 horas no hay noticias de la ganadora elegiré a otra persona.

  Para los que no habéis ganado, no os preocupéis que habrá más sorteos. =)

Post nuevo Post antiguo Home