lunes, 13 de abril de 2015

Club Amebas Lectoras: ¡Llega la 2ª LC!

  
  ¡Hola! Espero que hayáis empezado la semana con ganas (yo no) y os traigo un recordatorio de algo que ya os conté hace unas semanas: la siguiente lectura conjunta del Club Amebas Lectoras, fundado por:

  Pues bien, la lectura de este mes como ya os anuncié es TALON, de Julie Kagawa y me toca organizarla a mí. Por si os perdisteis la anterior entrada os recuerdo que se trata de un libro de fantasía sobre humanos-dragones que tiene críticas muy buenas. Es el primer libro de una trilogía y os dejo su ficha de Goodreads por si queréis echarle un ojo. El libro sólo está publicado en inglés, pero  parece tener un nivel muy asequible y además está en Amazon sólo por 0.99€ para Kindle. (Link a Amazon).

  La lectura conjunta empezará este domingo 19 de abril y terminará oficialmente el 19 de mayo. La comentaremos en twitter con el hashtag #AmebasTalon y además, habrá un grupo de whatsapp para ir comentando todo. Si queréis uniros a este grupo mandadme un email a keepreading06@gmail.com con vuestro nombre y número de teléfono y os meteré en el grupo lo antes posible (tened en cuenta que esta semana tengo clase de 9 de la mañana a 8.30 de la tarde, así que igual hasta la noche no puedo mirar los correos). En principio hemos marcado leer la cantidad de 3 capítulos al día y los comentaremos por el grupo de whatsapp a partir de las 7 de la tarde, pero podéis también leer a otro ritmo si os viene mejor.

  Algunos ya me comentasteis que participaríais (yay!) y a los demás os animo a uniros, aún estáis a tiempo.  =)

sábado, 11 de abril de 2015

In my mailbox #7

  ¡Hola! Esta es la segunda mitad del IMM de la semana pasada. Algunos de estos libros los compré en enero, pero no he leído casi ninguno porque bueno, así soy yo. No me enrollo y paso directamente a la foto de familia. 


 Y ahora vayamos poco a poco...
Cinder, Scarlet y Cress (The Lunar Chronicles #1, #2 y #3) – Marissa Meyer. Hace tiempo que quiero leer esta saga y ahora que está cerca la publicación del último libro por fin puedo leerlos. Ya me he agenciado con los tres de golpe y no creo que tarde en empezar con ellos.


La pirámide roja (Las crónicas de Kane #1) – Rick Riordan. Terminé la saga de Percy Jackson y los dioses del Olimpo hace unos meses y me gustó muchísimo así que tengo ganas de volver a encontrarme con este autor, aunque todavía no sé si empezaré antes esta o la de Los héroes del Olimpo. Si las habéis leído, podéis recomendarme una o la otra en los comentarios
Ángeles caídos (El fin de los tiempos #1) – Susan Ee. Todo el mundo habla tan sumamente bien de este libro que tengo muchas ganas de leerlo, pero no creo que lo lea de momento, al menos hasta que esté publicado su segunda parte.
Eleanor & Park – Rainbow Rowell. Leí Fangirl hace unos meses y me gustó así que quiero leer algo más de la autora aunque no es de mis prioridades. 

Love letters to the dead – Ava Dellaira. Este libro lo leí en febrero si no recuerdo mal como parte de una lectura conjunta y la verdad es que me decepcionó bastante. Os dejo la reseña aquí por si queréis echarle un ojo.
Lola and the boy next door y Isla and the happily ever after (Anna and the French Kiss #2 y #3) – Stephanie Perkins. Leí Anna en verano y me gustó mucho así que estoy deseando leer estos dos, pero seguramente no los lea hasta verano, porque son el tipo de lectura que me pega más en esa estación.

Princesa mecánica (Cazadores de sombras: los orígines #3) – Cassandra Clare. Esta trilogía me está gustando más que la saga principal así que estoy deseando saber cómo se cierra todo.
Rebel Belle (Rebel Belle #1) – Rachel Hawkins. Este libro lo compré para leerlo con el club Amebas Lectoras en el mes de marzo así que ya está leído y la reseña se publicará en unos días, pero resumiendo: es de lo mejor que he leído últimamente.

¿Habéis leído alguno de estos libros o queréis hacerlo? Contadme en los comentarios.


jueves, 9 de abril de 2015

Marzo Wrap Up | Abril TBR


  ¡Hola! Otro mes más toca hacer resumen de lecturas y proponerse unas nuevas. Esta vez esta entrada llega entradito el mes, pero las vacaciones no me han permitido traerlo antes... En marzo he leído 4 libros, como siempre... sigo atascada en esa cantidad, así que voy a proponerme leer 4 en abril aunque con los exámenes en mayo no sé si lo conseguiré, ¡deseadme suerte!
Ciudad de las almas perdidas (Cazadores de sombras #5) – Cassandra Clare (4.5/5). Empecé este libro un poco desganada porque el anterior me había decepcionado bastante pero ha terminado siendo uno de mis favoritos de la saga, al nivel de Ciudad de Cristal.
Onyx (Lux #2) – Jennifer L. Armentrout (4/5). Este libro me enganchó bastante pero no llega al nivel de Obsidian. El final me dejó muerta y estoy deseando coger el siguiente libro de la saga.
Champion (Legend #3) – Marie Lu (5/5). Esta trilogía se ha convertido oficialmente en una de mis favoritas. El último supera a los anteriores y si no habéis leído estos libros os ruego encarecidamente que les deis una oportunidad.
Rebel Belle (Rebel Belle #1) – Rachel Hawkins (5/5). Este libro lo leí en una LC del club Amebas Lectoras y me sorprendió muy gratamente. Confiaba en que iba a gustarme pero es que me ha encantado. La reseña está al caer y leeréis como fangirleo.



Te daría el mundo – Jandy Nelson. Este libro ya salió en mi TBR de Marzo pero al final no me dio tiempo a terminarlo en ese mes, pero ya por fin lo he podido leer y me ha gustado muchísimo. 
Princesa mecánica (Cazadores de sombras: los orígenes #3) – Cassandra Clare. Esta es mi lectura actual y aunque voy spoileada (gracias twitteros cabrones) tengo muchas ganas terminarlo y que me guste a pesar de ya saber ciertas cosas que pasan.
Talon (Talon #1) – Julie Kagawa. Esta es la siguiente lectura conjunta del club Amebas Lectoras (info de la LC aquí). Tengo muchas ganas de leerlo por las críticas tan buenas que he leído y por lo bien que nos lo pasamos comentando los libros que leermos en el club.
Desconexión (Desconexión #1) – Neal Schusterman. Esto también se lo debo a las amebas. No paran de hablar maravillas de esta trilogía/saga/noséquées así que me he decidido a empezarla y espero que me de tiempo a hacerlo este mes.

¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Qué habéis leído vosotros en Marzo? ¿Qué vais a leer en abril? Contadme en los comentarios.

martes, 7 de abril de 2015

Reseña: LOVE LETTERS TO THE DEAD - Ava Dellaira


  Todo comienza con un trabajo para la clase de Literatura: escribir una carta a una persona muerta. Laurel decide escribirle a Kurt Cobain, quien murió joven como May, su hermana. Después de la primera carta, ya no puede detenerse, y escribirá otras a Janis Joplin, Amy Winehouse, Jim Morrison y Heath Ledger, entre otros personajes famosos. Sin embargo, no le entrega ninguna a su profesora. La tarea permanece oculta… como tantas cosas de su vida. 

  Laurel escribe sobre lo que le pasa: cómo se siente empezar al en otra escuela, lo difícil que es forjar nuevas amistades, cómo es el primer amor o vivir con padres separados y, lo más importante, escribe sobre la muerte de May. De esta manera, comienza a relacionar las cosas que compartió con su hermana y sus experiencias personales, con las vidas y muertes de estos íconos. 

  Cuando escriba la verdad sobre lo que le ocurrió, podrá aceptar la muerte de May y solo así logrará verla y recordarla como la persona que siempre fue: adorable, asombrosa e… imperfecta. 

  Love letters to the dead cuenta la historia de Laurel, una chica de 15 años que está pasando por una etapa muy dura de su vida: su hermana mayor murió recientemente, sus padres se divorciaron y su madre se mudó a otro estado por lo que ahora vive una semana con su padre y otra con su tía (que es una fanática de la religión). Por todo esto, Laurel decide empezar el nuevo curso en un instituto nuevo, donde nadie la conozca ni la señalen por ser la hermana de la fallecida May. En la clase de Literatura debe escribir como tarea una carta a un personaje famoso muerto y Laurel escribe a Kurt Cobain, pero no entrega la carta a la profesora porque es demasiado personal. Laurel encuentra en esa carta una forma de contar a alguien lo que siente y lo qué está pasando en su vida, por lo que continúa escribiendo a distintos famosos muertos.

<<There are some things that I can't tell anyone, except the people who aren't here anymore.>>

  Este libro está escrito en forma epistolar, no se divide en capítulos sino en cartas. En estas cartas Laurel cuenta en primera persona a los distintos destinatarios lo que le está pasando y sintiendo, relacionado con su nuevos instituto, sus amigos, el chico que le gusta, su padre, su madre, su tía y, sobre todo, habla sobre su hermana May. Para Laurel May era perfecta, era como su modelo a seguir y quiere ser como ella. Laurel también cuenta cosas que pasaron en el pasado y poco a poco va a abordando el motivo por el cual ella se siente culpable de la muerte de su hermana.

  La premisa me llamaba mucho la atención, eso de que escribiera a famosos muertos, pero me ha decepcionado tremendamente, ya que en la mayoría de los casos el destinatario era una simple introducción y luego contaba algo que no tenía nada que ver con él. Por ejemplo, decía: Querida Janis Joplin he leído en internet que X (cualquier hecho sobre su vida), pues yo hoy he visto a Sky y blablabla (te cuenta cualquier historia que no tiene nada que ver con el hecho del famoso al que le manda la carta ni con él/ella). En ocasiones sí que estaba conectado de alguna manera, pero eran muy pocas así que en la mayoría de los casos era ese destinatario como podía haber sido cualquier otro, así que al fin y al cabo era un diario normal y corriente.

  Los personajes tampoco me han gustado nada. Laurel es insegura, sosa, infantil y sin personalidad, que hace lo que le dicen sin plantearse si quiere hacerlo o no. Más de una vez me habría gustado entrar en el libro para darle un guantazo, sobre todo en sus odas de adoración a May; y es que May es de lo peorcito: fumaba, bebía, salía con chicos mayores que ella y dejaba tirada a su hermana con cualquiera que no conocía cuando se supone que tenía que cuidarla. En fin, que no entiendo como Laurel (por muy hermana que sea) ni nadie puede admirar a alguien como May. Sky, el chico que le gusta a Laurel, no me ha disgustado, pero tampoco me ha gustado porque la autora no profundiza mucho en él así que no se le llega a conocer. Hannah y Natalie son las amigas de Laurel y aunque a ratos me gustaban, otras veces no me gustaba nada como trataban a Laurel. En general, son personajes muy estereotipados y clichés, en los que no se profundiza.

  A lo largo del libro vemos como Laurel va saliendo un poco de su caparazón y se relaciona con sus nuevos amigos y con su familia, así como momentos de su pasado que nos ayudan a conocerla más a ella y a May. Algo bueno es que al final se ve una pequeña evolución en Laurel y afronta y supera eso que le hace sentirse triste y culpable, aunque el gran secreto es muy predecible y vuelvo a lo de antes… no entiendo cómo Laurel puede justificar a May en ciertas cosas y encima pensar que tiene ella la culpa.

<<And maybe what growing up really means is knowing that you don’t have to be a carácter, going whichever way the story says. It’s knowing that you could be the autor instead. >>

  El parecido con Las ventajas de ser un marginado es enorme, y no solo por la forma en que está escrito, sino por las cosas por las que pasa el personaje principal, la personalidad de muchos de ellos y otras cosas que no puedo decir para no spoilear ambos libros. A mí Las ventajas de ser un marginado no me encantó, pero aun así este me parece una copia mal hecha.

  El ritmo del libro es algo que tampoco juega a su favor, ya que en general es lento y tedioso. La segunda parte mejora un poco ya que empieza a ahondar a en “el gran secreto” y la narración se hace más personal y se centra menos en hechos que no aportan nada como hace la primera parte. La pluma de la autora es lo más destacable, ya que aunque a veces resulta un poco rebuscada, en general es muy poética y tiene momentos en los que te hace reflexionar.

  En definitiva, Love letters to the dead es un libro con una idea muy original pero muy desaprovechada y unos personajes muy estereotipados. No lo recomiendo.



sábado, 4 de abril de 2015

Social media book tag

  ¡Hola a todos! Hoy estoy muy triste proque ya casi se me acaban las vacaciones y tengo que volver a la rutina de ir a clase, prácticas, estudiar, trabajos... y tengo un montón de cosas pendientes de hacer por haber estado tocándome la barriga toda la Semana Santa, y claro, ahora viene el agobio... Espero que vosotros estéis en mejores condiciones, pero si no, venid y lloremos juntos!
  En fin... hoy os traigo un book tag que hace tiempo que quiero hacer. Es muy cortito y os animo a todos los que os guste a hacerlo. ¡Ahí va!
  Para esta categoría voy a escoger Cuaderno para dos de David Levithan y Rachel Cohn. Lo leí estas Navidades y me pareció un libro muy cuco y cortísimo así que aprovecho y os lo recomiendo a todos.

  Nunca me ha presionado mucho la gente para leer ningún libro, así que voy a tomarlo como un libro que no había pensado leer hasta que empecé a leer críticas muy positivas, y ese es Bajo la misma estrella de John Green. La verdad es que leyendo la sinopsis no me ataía en absoluto pero a raíz de ver que a todo el mundo le encantaba no pude resistirme a leerlo, y terminó encantandome a mí también.
  Aquí voy a decir Juego de tronos de George RR Martin. Empecé esta saga allá por 2008, cuando todavía no le había llegado el boom. Me regaló el libro mi hermana mayor y yo ni siquiera había oído hablar de él. Me encantó y esperaba con ansias los demás, aunque con el tiempo he ido perdiendo el interés por la saga (todo gracias a la lentitud escribiendo del autor, que es un tema en el que no voy a entrar porque me enerva).



  Esto no me ha pasado casi nunca. Puedo no acordarme de qué pasa en el libro (lo cual me pasa muy a menudo) o no recordar cuánto de mucho o poco me gustó pero siempre suelo recuerdar si me gustó o no. El único libro que no tengo claro que me pareció es Memorias de Idhún III: Panteón de Laura Gallego. Lo leí cuando salió, o sea hace unos 8-9 años, y sólo recuerdo que al principio me estaba pareciendo muy lento, pero no recuerdo si al final remontó o no.

  La verdad es que yo soy muy fan de las adaptaciones de libros, me encanta ver mis libros favoritos plasmados en la pantalla, así que podría decir muchos pero voy a decir la trilogía Legend de Marie Lu porque acabo de terminarla y tengo muchos feels, sorry not sorry... Además, ahora está de moda adaptar distopías así que ¿por qué no?

  La trilogía Shater me de Tahereh Mafi tiene unas de las portadas más bonitas que he visto, especialmente Ignite me. El ojo, los colores... todo, es que es preciosísima, sin más.

  Me paso la vida recomendando libros a la gente así que podría decir decenas en esta categoría, pero voy a quedarme con el último libro que he leído: Rebel Belle de Rachel Hawkins. Es un libro divertidísmo, con acción y una protagonista genial. De momento sólo está publicado en inglés así que si leeis en ese idioma os animo a darle una oportunidad y espero que lo traduzcan pronto para que todo el mundo pueda disfrutar de esa joya.

Y eso es todo por el tag. ¿Qué os ha parecido? 

Post nuevo Post antiguo Home